Métrica de la poesía japonesa

Para el análisis de la métrica en japonés no se suelen contar sílabas como sucede con la poesía en español, se utiliza una medida diferente llamada mora (モーラ).

¿Qué es una mora?

En lingüística se le llama mora a la unidad prosódica que indica el “peso” de una sílaba (en el sentido de marcar el número de “tiempos” -1, 2 o incluso 3- que dura una sílaba, que varía según la existencia y posición de consonantes y la longitud de la vocal). El análisis moraico tiene más relevancia en algunos idiomas que en otros (en el caso del español pareciera bastar con el análisis silábico, por ejemplo), como sucede con el japonés. De hecho, la segmentación por moras es tan relevante para el japonés que tiene un paralelismo claro con su sistema de escritura y es el que se utiliza en el análisis de su métrica poética.

¿Cuál es la diferencia entre sílaba y mora?

La sílaba (σ) consta de tres partes: el núcleo (la vocal), el ataque (lo que está antes de la vocal) y la coda (lo que está después de la vocal). La mora (μ) cuenta los tiempos que hay dentro de una sílaba (y el número de esas moras se calcula con la presencia o ausencia de esas partes de la sílaba y la longitud de la vocal). En japonés, por ejemplo, existen las vocales largas (son vocales que duran el doble que una vocal común, y se marcan en rōmaji con un guion encima de ellas), y su longitud en el tiempo hace que valgan por dos moras.

Como puedes ver a continuación, el conteo moraico y el conteo silábico de una palabra no es lo mismo:

yu  ki (dos sílabas, dos moras)
σ     σ
μ    μ

yū   ki   (dos sílabas, tres moras, porque las vocales largas pesan dos moras)
σ     σ
μ μ  μ

Tōkyō (dos sílabas, 4 moras)
σ     σ
μ μ  μ μ

¿Cómo es el análisis moraico en el japonés?

Para simplificar las cosas, podríamos olvidarnos de la segmentación silábica y contar las moras de una palabra siguiendo los siguientes 4 principios:

  1. Una vocal corta vale una mora. Puede ser sola o tener una consonante antes (con Y o no).

 ♪  ♪  ♪
あおい
a   o  i
(tres moras, por ser tres vocales cortas solas)

♪  ♪   ♪
ががみ
ka ga mi
(tres moras, por ser tres vocales antecedidas por una consonante)

♪           ♪
きょ く
kyo     ku
(dos moras, por ser dos vocales cortas aunque la primera está antecedida por una consonante seguida por Y).

  1. Una vocal larga vale dos moras. Puede ser sola o tener una consonante antes (con Y o no).

♪  ♪
いい
ī
(dos moras, por ser una vocal larga sola)

♪   ♪
もう

(dos moras, por ser una vocal larga antecedida por una consonante)

♪       ♪
きょう
kyō
(dos moras, por ser una vocal larga antecedida por una consonante seguida por una Y).

  1. La N que se escribe con el kana ん (la única consonante del japonés que puede aparecer al final de la sílaba -es decir, en coda-) cuenta como una mora.

♪   ♪   ♪   ♪
に ん じん
ninjin
(cuatro moras, porque la segunda y tercera N son las que se escriben con ん)

  1. La consonante duplicada que se escribe con el kana っ (es decir, cuando existe una geminación) cuenta como una mora.

♪  ♪  ♪
まって
matte
(tres moras, porque esa T reduplicada tiene duración de una mora)

Como puedes observar, cuando se escribe con el silabario hiragana es más fácil identificar el número de moras. Si ya sabes leer kana, podríamos simplificar diciendo que un kana “normal” cuenta como 1 mora, que los dígrafos (es decir los pares de kana que se usan juntos y están formados de un kana de vocal I seguidos de unゃ, ゅ oょ pequeños) también cuentan como 1 mora,  y que finalmente el っ (tsu pequeño) cuenta como 1 mora también.

Por ejemplo, el siguiente haiku (poema de 5-7-5 sílabas) escrito en hiragana marca claramente el número de moras, cosa que no se ve tan clara en la versión en rōmaji:

あきたつや (5 kana, 5 moras)
さゆこうばしき (7 kana, 7 moras)
せやくいん (5 kana, 5 moras)

Aki tatsu ya
sayu kōbashiki
Seyakuin

Texto: Alejandro Acolmiztli Netzahualcóyotl López

Artículos populares