Las clases son los domingos a las 8 p.m. (hora de la Ciudad de México)
Aquí aparecerá el enlace para la clase del 5 de febrero unos minutos antes de comenzar la clase
¡Todavía puedes integrarte!
Solo ponte al corriente estudiando con las grabaciones de las clases anteriores.
Grabaciones de las clases
- Grabación de la clase 01 (8 de enero)
- Grabación de la clase 02 (15 de enero)
- Grabación de la clase 03 (22 de enero)
- Grabación de la clase 04 (29 de enero)
Tareas
- Tarea de la clase 01 (8 de enero)
- Tarea de la clase 02 (15 de enero)
- Tarea de la clase 03 (22 de enero)
- Tarea de la clase 04 (20 de enero): Hacer todas las tareas anteriores si están pendientes, y también aprenderse los números del 1 al 10 mil.
Otros materiales recomendados
- PDF de las tablas de hiragana y katakana para imprimir en tarjeta de 3 x 5 pulgadas
- Videos de Erin ga chōsen
- Programa para recordar kana

Guarda tu asistencia en el evento de Facebook como recordatorio:
¿Cómo se lleva a cabo el curso?
El curso consiste en 12 clases en vivo a distancia. Para ingresar a la sesión, solo necesitas entrar a esta misma página los domingos a las 8 p.m. (hora de la CDMX) para obtener el enlace a la sesión de Google Meet.
¿Cómo me inscribo al curso?
No necesitas registrarte para ingresar a las clases.
¿El curso es totalmente gratuito?
Sí, es totalmente gratuito (dado que es un curso piloto). Tampoco necesitas registrarte.
¿Qué se enseña en el curso?
El curso está dirigido a personas que desconocen totalmente el idioma japonés y van a empezar de cero. El contenido abarca el silabario hiragana, una introducción al kanji, la morfología básica del verbo, las partículas más comunes y el vocabulario para el JLPT N5.
¿Cuáles son los horarios, las fechas y el número de clases?
El curso consiste en 12 clases que se llevarán a cabo los días domingo a las 8:00 p.m. hora de la Ciudad de México, desde el 8 de enero al 26 de marzo de 2023. Si no pudiste entrar a alguna clase puedes ver la grabación e integrarte a la siguiente.